Do ut des

nada

Imagen: laverdad.com/

En el uso de las locuciones latinas se da además una actitud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual es motivo de errores frecuentes.

Wikipedia

 

Virtualmente la única patina de cultura que adquiere la aplastante mayoría de los abogados venezolanos en la universidad es uno que otro latinajo, un barniz muy delgado, más bien un simulacro, no en vano el de los abogados, fue uno de los primeros grupos de la sociedad –justo después de los militares–, en adoptar la neolengua chavista.

Incluso mucho antes de 1998 los tiempos de un Rafael Caldera en la facultad de derecho de la UCV, con su atildado castellano, se confundían con una prehistoria mítica. De hecho, lo más probable es que, incluyendo universidades públicas y privadas, un estudiante se gradúe de abogado –cada vez menos en medio de esta diáspora que los convierte en buenos braceros en la cosecha colombiana de café muy lejos de los estrados– sin haber leído jamás no digamos a Weber, Hobbes o Montesquieu, sino a Bobbio, Bovero o Ferrajoli –¿demasiados italianos en mi lista? Bien, lo cierto es que nuestros doctores también se gradúan, incluso de postgrado, sin leer a Schmitt, aunque luego alguno de ellos disfrazado de magistrado lame botas se atreva a citarlo en la inauguración de esos aquelarres llamados inauguración del año judicial–. Así, como pasa con los chimpancés y los objetos brillantes, nuestros abogados se deleitan con los eiusdem, de cujus y ut. supra, aunque el paroxismo lo alcanzan cuando un incauto cliente pregunta: “Doctor: ¿quién es el de cujus?”, momento en el cual el jurisconsulto criollo pone su cara de perdonavidas y responde: “El muerto”.

De mi propia lista de latinajos recordé el que le da título a este scherzo cuando nuestro dictador de hoy, impúdicamente –sí, ya sé que acabo de escribir un pleonasmo: ¿qué dictador no es impúdico?– compró votos hace poco en la plaza pública explicando que esto es dando y dando. El latinajo que cito se traduce como doy para que des y es uno de los ejes sobre los que se articula la obligación jurídica.

¿Qué nos ha dado el chavismo? Si excluyo a los que robaron y roban, la respuesta es muerte, hambre, exilio, vergüenza. La dictadura caerá solo cuando decidamos darle al chavismo exactamente lo que nos ha dado. Y la democracia, si es que erigimos una sobre estas ruinas, deberá hacer constantemente lo mismo como una obligación inagotable.

DOAJ News Service

Open. Global. Trusted.

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

Los hijos que nadie quiso

El blog de Ángel Santiesteban-Prats

Longreads

Longreads : The best longform stories on the web

Mundobiblio

Sobre libros, bibliotecas, películas y más ...

πολιτικά | Vicente Quintero

Be thou perpetual - Paolo Sarpi

El cine totalitario

Cine, géneros y totalitarismo

Cosmódromo

Ensayos de un animal político cultural

Polis y Homo Sacer

Blog de Jesús Flores

Gisela Kozak Rovero

Escritora - Blog Personal

Ecos de pentagrama

Una caja de música guarda muchos pensamientos aleatorios

Jacinta Escudos

Sitio oficial de la escritora salvadoreña

PolítiKa UCAB

Escribiendo política de una manera distinta